
EnergyLoop participa en EXPOFIMER 2025
febrero 28, 2025
Economía circular y aerogeneradores: ¿qué ocurre una vez que finaliza su vida útil?
marzo 17, 2025La energía eólica es una de las piezas fundamentales en la transición energética: es limpia, renovable y de bajo impacto, por lo que permite alimentar de un modo verde y sostenible las necesidades de electricidad de los hogares, las empresas o los servicios esenciales.
Aunque la generación eólica constituye ya una parte importante de la producción de energía, sigue contando con un amplio margen de crecimiento. Varios países —desde China a España— están apostando por esta fuente energética. Para aumentar su capacidad se necesitan mayores infraestructuras, de ahí que se trabaje tanto en la repotenciación de los aerogeneradores o en la creación de nuevos parques eólicos.
La industria eólica ha entrado en la carrera para crear nuevas herramientas con más potencial y más capacidad de generación de energía. Encontrar la clave que hará que los aerogeneradores funcionen mejor o que logren generar más energía podría ser fundamental para aumentar el peso de la eólica en el cómputo general de la electricidad.
Varias firmas trabajan ya para desarrollar el aerogenerador más grande del mundo.
El aerogenerador más grande
Ahora mismo, y mientras otros proyectos se encuentran todavía a nivel de prototipos, el aerogenerador más grande del mundo es el MySE 16-260. Es el que ha incluido como tal el Libro Guiness de los Récords.
Detrás de este aerogenerador está la empresa china Mingyang Smart Energy, que lo construyó para la China Three Gorges Corporation (la misma empresa de energía detrás de la presa de las Tres Gargantas, la mayor del mundo). El aerogenerador tiene un rotor con un diámetro de 260 metros y palas de 123 metros de largo. Su capacidad de generación de energía es de 16 megavatios: en el Libro Guiness calculan que solo con cada rotación completa de las palas ya está generando la energía suficiente al equivalente de consumo de una casa media en Europa durante 5 días.

Este aerogenerador no está ubicado en tierra, sino en una instalación offshore. Esto es, el aerogenerador más grande del mundo está conectado a la eólica marina. Su ubicación geográfica implica también ajustes en el desarrollo de la infraestructura, dado que la costa china sufre de forma habitual el impacto de tifones y, con ellos, vientos intensos. El aerogenerador ha sido diseñado para resistir su impacto.
Aunque ahora mismo este es el aerogenerador de mayor tamaño, es bastante probable que sea superado en un futuro no muy lejano. El mismo fabricante que lo ha desarrollado ya trabaja para crear aerogeneradores más grandes; como el MySE 18.X-20MW, que llega a los 20 megavatios gracias a un rotor de 292 metros (o, como calcula El Periódico de la Energía, un área de barrido equivalente a 9 campos de fútbol).
Otra compañía china, la Dongfang Electric Corporation, ha presentado también un aerogenerador de 340 metros de alto (más que, por ejemplo, la Torre Eiffel o el edificio Chrysler) y un rotor con un diámetro de 310 metros que podría llegar a 26 megavatios. También está pensado para parques eólicos offshore.
El mayor aerogenerador terrestre
Frente a los aerogeneradores empleados en la eólica marina, las turbinas empleadas onshore tienen un tamaño más reducido, lo cual no implica que no se hayan alcanzado cifras interesantes. El récord al mayor aerogenerador terrestre llega igualmente desde China, con el SI-270150 de Sany Renewable Energy y que alcanza los 15 megavatios de potencia. Su rotor llega a los 270 metros de diámetro y sus palas tienen unos 131 metros de largo. Por ahora, y aunque está conectado y en funcionamiento, es todavía un prototipo. Se va a probar durante un año para confirmar su fiabilidad.