
EnergyLOOP contribuye a la generación de empleo verde
mayo 6, 2025
Curiosidades de la energía eólica
mayo 27, 2025Los distintos informes sobre el calentamiento global advierten de una situación crítica. Al mismo tiempo, los acuerdos alcanzados por países y organismos internacionales para combatirlo trazan una hoja de ruta clara: abrazar la transición ecológica es esencial para alcanzar los objetivos fijados para 2050 y garantizar tanto el crecimiento económico como la resiliencia del planeta.
En este contexto, la economía circular adquiere un papel protagonista. Frente al modelo lineal dominante en el siglo XX —basado en extraer, usar y desechar—, la economía circular propone mantener los materiales en un ciclo continuo. Según la Fundación Ellen MacArthur, la economía circular se basa en tres principios fundamentales, todos impulsados por el diseño: Primero, eliminar residuos y contaminación, luego, mantener productos y materiales en uso, maximizando su valor y finalmente, regenerar los sistemas naturales.
Este enfoque permite que las materias primas no se utilicen una sola vez, sino que se reaprovechen continuamente, prolongando su vida útil.
Actualmente, solo el 7,2% de los materiales empleados se reciclan y reintroducen en la economía, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. En contraste, la extracción de materias primas representa el 70% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, emisiones que podrían evitarse mediante la reutilización de materiales ya extraídos.
En la Unión Europea, los objetivos de crecimiento y las normativas verdes fomentan la circularidad. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Para 2030, se espera que el 23% de las necesidades materiales se cubran con materiales recuperados. No obstante, en España solo se alcanza el 8,9%, según la Fundación Cotec. Países como los Países Bajos ya superan esa meta con un 28%, mientras que otros, como Alemania (12%) o Francia (18,5%), aún están lejos de alcanzarla.
A pesar de ello, se están dando pasos importantes. La Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030, establece un marco para avanzar hacia este cambio. Para esa fecha, se prevé reducir en un 30% el consumo nacional de materiales en relación con el PIB y disminuir los residuos en un 15%. La clave estará en la reutilización y el reciclaje.
Impulsar la transición ecológica
En este escenario, es fundamental contar con empresas que impulsen la transición ecológica y ofrezcan soluciones para orientar la producción hacia el uso de materiales reciclados. Ese es precisamente el papel de EnergyLOOP.
EnergyLOOP se especializa en el reciclaje de las palas de aerogeneradores, abordando un desafío clave. La energía eólica, una fuente limpia, inagotable y económica, es esencial en la transición energética. Sin embargo, sus aerogeneradores tienen una vida útil limitada: entre 20 y 25 años, tras los cuales deben ser reemplazados.
Cuando esto ocurre, EnergyLOOP se encarga de dar una nueva vida a las palas de los aerogeneradores. Estas son una valiosa fuente de materias primas que pueden reutilizarse en la fabricación de cemento, vigas de carga, barreras acústicas, depósitos de agua, torres de telecomunicaciones o firmes para carreteras, entre otros usos.
El reciclaje de palas contribuye a extender el ciclo de vida de la infraestructura eólica, evitando el desperdicio de materiales y favoreciendo la sostenibilidad del planeta.