La industria eólica española -como líder mundial con más de 28 GW de potencia instalada- se enfrentará antes que otros países a la necesidad de reciclar o reutilizar cantidades notables de aerogeneradores. Se calcula que en Europa en 2030 se desmantelarán cerca de 5.700 aerogeneradores por año, provenientes de la repotenciación de parques o de instalaciones que llegan al final de su vida útil.
En este contexto, EnergyLOOP contribuye a la transformación del sector eólico en una verdadera economía circular a través de la inversión en soluciones de reciclaje integral. Esta iniciativa permitirá también mejorar su competitividad y sostenibilidad gracias a la investigación e implantación de nuevas tecnologías de reciclaje, que permitirán absorber las crecientes cantidades de residuo y adoptar soluciones cada vez más eficientes.
Este proyecto será el primero a escala industrial en Europa y situará a España a la vanguardia tecnológica de esta industria. Contribuirá además a la creación de una cadena de valor innovadora y dinámica. Con ese fin, EnergyLOOP espera crear en torno a 100 empleos directos e indirectos a lo largo de la década y planea invertir cerca de 10 millones de euros en la primera instalación.
La iniciativa actuará en las diferentes etapas que permitan la circularidad de las palas de aerogenerador, entre otros, el pretratamiento y acondicionamiento in situ, la logística de transporte del residuo, las tecnologías de reciclaje y la comercialización de productos reciclados.
Todo ello en base a la sostenibilidad medioambiental con una alianza entre empresas por la economía circular y un claro posicionamiento contra el cambio climático.